¿Has sentido dolor de espalda en algún momento de tu vida?
No te preocupes. El 80% de la población lo ha sufrido o lo sufrirá, sobre todo las mujeres y aquellas personas que van entrando en la tercera edad. No obstante, el dolor de espalda puede darse independientemente de la edad del paciente, con mayor preponderancia entre los 45 y 59 años. Se trata del primer problema de salud crónico en el país: a un 18,6% de los españoles les duele la espalda.
El problema comienza cuando este tipo de dolor repercute en la calidad de vida de quienes lo padecen, ya que más de la mitad de las personas con dolor intenso se ven limitadas a la hora de realizar sus actividades cotidianas.
El principal factor que puede ocasionar este tipo de dolor se debe a problemas osteoarticulares y factores profesionales. En general, el dolor de espalda suele ser una afección benigna y se define como el dolor que se siente en la parte posterior del tronco. La zona lumbar es la más afectada (70% de los casos).
Origen del dolor de espalda
El origen del dolor de espalda se encuentra en lesiones, alteraciones o disfunciones de las partes de la columna vertebral, que incluyen tanto estructuras neurales (médula, raíces y plexos nerviosos) como musculoesqueléticas y articulares. Los especialistas suelen clasificar al dolor en:
Agudo: cuando dura menos de 6 semanas.
Subagudo: si dura entre 6 semanas y 3 meses.
Crónico: el que se prolonga durante más de 3 meses. Si ocurren más de tres episodios de dolor en un año, el dolor se considera crónico.
Recurrente: si se producen episodios agudos sucesivos separados por periodos libres de síntomas de 3 meses de duración.
Dolores de espalda según la zona de dolor
Según la zona de la espalda en la que se ubica el dolor varían sus características. No es lo mismo el dolor en la parte alta que en la baja. Pueden darse en:
Cervical: es el que se encuentra localizado en la columna cervical y puede irradiarse a hombros, brazos y espalda. Se estima que un 30-40% de la población padecerá este tipo de dolor. La tortícolis es una de las causas más comunes que genera cervicalgia. Puede provocar dolores de cabeza.
Dorsal: generalmente es producto de una mala posición o de sobreesfuerzos. Puede aparecer como un dolor moderado que se exacerba con el movimiento.
Lumbar: es la localización más común del dolor de espalda. La contractura muscular es la causa principal y suele estar relacionada con el trabajo, estrés, actividades deportivas o a un sobreesfuerzo. Si el dolor llega a las piernas, entonces puede haber alguna compresión en algún nervio de la columna vertebral (comúnmente llamado dolor ciático).
Prevención
Las nuevas costumbres laborales y hábitos sedentarios y poco saludables conspiran contra la salud de nuestra espalda. Por ello, se recomienda no sobrecargarla de estrés y no abusar de las malas posturas. Desde Osteomed les contamos algunas acciones preventivas que pueden ayudar a retrasar el natural paso del tiempo y evitar o disminuir el dolor de espalda:
1.- Dile no al reposo. El ejercicio liviano ayuda a la recuperación.
2.- Baja el estrés. Utiliza técnicas de relajación y respiración consciente.
3.- Duerme bien. Un buen descanso contribuye a bajar el estrés. Trata de dormir de lado o boca arriba y utiliza un cojín entre las rodillas.
4.- Consume legumbres, cereales y productos de origen animal. Para suministrar al organismo vitaminas del grupo B. Son cofactores de diversos procesos del organismo, además han demostrado ser efectivas en la reducción del dolor de espalda de cualquier tipo.
5.- Controla tu peso. Tus vértebras y articulaciones te lo agradecerán.
6.- Buena postura en el trabajo. Si trabajas sentado, debes seleccionar una silla confortable que asegure el correcto apoyo de la espalda y una mesa con una altura adecuada, así evitarás trabajar con la espalda encorvada.
Además, en Clínica OsteoMed Coquimbo y La Serena disponemos de una Consulta Especializada en Dolores de espalda ideal para todas las personas que padecen estos dolores. Para ello, realizamos un diagnóstico exhaustivo de la situación actual para determinar exactamente la causa de su dolencia y recomendarle un tratamiento personalizado. ¿Necesitas más información o solicitar una cita? ¡Llámanos al (+56) 512 235 957
0 comentarios